Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico
Seguir leyendo…
Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico
Utilizamos el ajedrez como herramienta de inclusión, desarrollo personal y entrenamiento cognitivo en el ámbito de la salud mental, discapacidad, adulto mayor e infancia.

Somos una entidad sin fines de lucro, pioneros en Chile y América Latina de las aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez con vertiginoso y sólido crecimiento desde 2017 en base a innovadoras iniciativas de voluntariado, cuyo objetivo es la difusión de los beneficios del ajedrez en el ámbito cognitivo, la educación en valores y la inteligencia emocional a todo tipo de personas sin exclusión de edad o condición.
Seguir leyendo…

IRT RÁPIDO II ANIVERSARIO CLUB INSTITUTO CHILENO DE AJEDREZ
El próximo sábado 16 de diciembre en la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán de Santiago, realizaremos el cierre de este prolífico año 2023 plagado de actividades y eventos, con la celebración del II aniversario del Club Instituto Chileno de Ajedrez, rama deportiva de nuestra fundación.
El formato de la competencia será un torneo suizo en cinco rondas bajo un ritmo de juego de 15+5. El torneo será válido para el Elo Nacional e Internacional (más detalles en las bases del torneo)
Los interesados en participar deben pertenecer a un club de ajedrez reconocido por la Federación Nacional de Ajedrez (AJEFECH) y transferir el valor de la adhesión (5.000 CLP). En los siguientes botones estarán disponibles las bases y el enlace de transferencia. Los cupos son limitados.
De forma fácil, eficiente y con altos estándares de transparencia y seguridad puedes realizar un aporte en dinero vía Webpay. De esta forma, te invitamos a contribuir concretamente al desarrollo de las aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez apoyando en la sostenibilidad presente y futura de nuestra fundación

Últimas Noticias
Enero 2023
FINALIZA PROCESO ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL CON LEYES DE DONACIONES
Enero 2023
SALUDO PROTOCOLAR CON PRESIDENTA Y VICEPRESIDENTE FEDERACIÓN CHILENA DE AJEDREZ (AJEFECH
Diciembre 2022
CEREMONIA ENTREGA DE DIPLOMAS POR REPORTE DE MEMORIA Y BALANCE FECU SOCIAL
Convenios y alianzas
Llevamos más de cuatro años colaborando conjuntamente con diversas instituciones.










Testimonios
«Esta fundación demuestra lo valioso que el ajedrez puede ser para la sociedad»

Leontxo García
«La Fundación convierte el tablero de ajedrez en un mundo donde todos podemos jugar juntos. Un ejemplo a seguir»

Adriana Salazar Verón
«La Fundación es un soplo de aire fresco y a la vez innovador, en el ajedrez latinoamericano»

Juan Antonio Montero
Editorial


Alberto Paredes Ortiz
Fundador y Director Ejecutivo
SEXTO ANIVERSARIO DE NUESTRA FUNDACIÓN
Las editoriales se realizan a comienzos de cada año, habitualmente en el mes de enero y así dar la bienvenida a un nuevo ciclo que comienza dando luces con el recuento de los hitos más importantes del año que se va y a su vez las proyecciones del año entrante.
En este caso ya estamos próximos al mes de junio por lo que puede generar la sorpresa de nuestros lectores. Y efectivamente es así, ya que no hemos tenido el tiempo suficiente de actualizar esta web debido a la ráfaga de eventos, iniciativas y proyectos que estamos desarrollando desde la fundación, así como también de la rama deportiva, a través del Club Instituto Chileno de Ajedrez.
Nuestras redes sociales pueden dar fe de aquello con publicaciones casi diarias de nuestro quehacer que intentan transmitir la pasión que nos moviliza y las ganas de seguir creando iniciativas de carácter innovador con nuestro sello de calidad que nos caracteriza.
Sería muy largo hacer un recuento del año 2022, pero quisiera detenerme en algunos puntos relevantes. En primer lugar, es importante mencionar la dimensión de gestión institucional interna, que resulta clave para el crecimiento y sostenibilidad futura de la fundación. Tal es el caso de la acreditación con la Ley de Donaciones, tanto con la Ley de Rentas Municipales (Art. 46 DL 3063), y la nueva Ley N° 21.440. Así también por primera vez realizamos nuestro reporte de FECU Social correspondiente al ejercicio contable del año 2021, lo cual reafirma nuestro compromiso por la transparencia y nos instala dentro de las mejores prácticas a nivel de las ONGs. Otro aspecto, guarda relación con la acreditación institucional sobre el protocolo general para la prevención y la sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional, dando así cumplimiento a los estándares impuestos por el Instituto Nacional del Deporte (IND). Lo anterior es de vital importancia ya que establece procedimientos y canales de comunicación en estas materias disponibles a todos los miembros de la fundación incluyendo directores, monitores, voluntarios, etc.
Un aspecto relevante en este periodo se refiere a nuestro Club Instituto Chileno de Ajedrez que finalmente fue afiliado en el mes de enero a la Federación Deportiva Nacional (AJEFECH). Lo anterior luego de un largo e insólito periplo de casi un año, a raíz de la negativa absurda en cuatro oportunidades de la directiva anterior de la Federación, con motivos espurios fuera de toda norma, de carácter antojadizo y abiertamente discriminatorio; los cuales fueron resueltos contundentemente a nuestro favor mediante recurso de supervigilancia presentado ante el Instituto Nacional de Deporte (IND). Esta contienda perfectamente evitable e innecesaria refleja las típicas pequeñeces que afectan en muchas ocasiones al deporte nacional, incluyendo el ajedrez. Pese a todo, con este anhelado logro, nuestros alumnos y alumnas podrán participar de las distintas competencias oficiales de ajedrez.
En relación a lo que llevamos de este año hemos seguido con la vorágine de festivales y eventos en distintos lugares: Lo Prado, Lo Espejo, La Reina, Las Condes, además de nuestra celebración del sexto aniversario institucional con torneo IRT en biblioteca municipal Nicomedes Guzmán de Santiago.
Finalmente, las dos grandes iniciativas planificadas este año son la Liga Escolar Metropolitana de Ajedrez y la segunda edición de las Olimpiadas de la Mente Santiago 2023.
La Liga Escolar Metropolitana de ajedrez, surgió como un paso natural luego del acopio de aprendizajes construido con el paso de los años, que se dirige hacia la articulación del ajedrez escolar en la región Metropolitana a través de un formato itinerante entre los meses de mayo a noviembre, con la participación de equipos compuestos por municipios, además de la participación de jugadores/as individualmente. Nuestro objetivo apunta a generar una experiencia formativa y deportiva que sea gratificante más allá de los resultados individuales o colectivos, representando un espacio de encuentro y sana convivencia a través de los valores del ajedrez, entre todos los participantes.
Por otra parte, luego de la exitosa primera edición de las Olimpiadas de la Mente celebradas el año pasado en el Palacio Cousiño gracias al apoyo del municipio de Santiago, este 2023 volveremos con la segunda versión de esta iniciativa inédita en Chile, que busca visibilizar la importancia del juego en general más allá de lo competitivo. En las próximas semanas tendremos importantes noticias del evento.
Para finalizar, tenemos la convicción que el ajedrez es una herramienta de crecimiento y transformación personal, y que tiene la potencialidad de promover la inclusión entre distintos grupos sociales más allá de cualquier condición u origen, por lo cual pretendemos contribuir en un propósito fundamental para nuestra sociedad actual.
¡Qué así sea!
Alberto Paredes Ortiz
Fundador y Director Ejecutivo
Mayo 2023