Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico
Seguir leyendo…
Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico
Utilizamos el ajedrez como herramienta de inclusión, desarrollo personal y entrenamiento cognitivo en el ámbito de la salud mental, discapacidad, adulto mayor e infancia.

Somos una entidad sin fines de lucro, pioneros en Chile y América Latina de las aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez con vertiginoso y sólido crecimiento desde 2017 en base a innovadoras iniciativas de voluntariado, cuyo objetivo es la difusión de los beneficios del ajedrez en el ámbito cognitivo, la educación en valores y la inteligencia emocional a todo tipo de personas sin exclusión de edad o condición.
Seguir leyendo…
De forma fácil, eficiente y con altos estándares de transparencia y seguridad puedes realizar un aporte en dinero vía Webpay. De esta forma, te invitamos a contribuir concretamente al desarrollo de las aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez apoyando en la sostenibilidad presente y futura de nuestra fundación


LANZAMIENTO LIGA ESCOLAR 2023
Este mes de marzo celebramos el lanzamiento de nuestra Liga Escolar Metropolitana de Ajedrez con una gran simultánea de ajedrez a cargo de Javiera Gómez (Femenina número 1 de Chile) y Mauricio Marrujo (Número 1 Sub 14). Las recaudaciones permitirán reunir fondos para otorgar becas a niños y niñas.
Los interesados en participar de la simultáneas pueden adquirir los tickets mediante el siguiente botón.





Convenios y alianzas
Llevamos más de cuatro años colaborando conjuntamente con diversas instituciones.










Testimonios
«Esta fundación demuestra lo valioso que el ajedrez puede ser para la sociedad»

Leontxo García
«La Fundación convierte el tablero de ajedrez en un mundo donde todos podemos jugar juntos. Un ejemplo a seguir»

Adriana Salazar Verón
«La Fundación es un soplo de aire fresco y a la vez innovador, en el ajedrez latinoamericano»

Juan Antonio Montero
Editorial


Alberto Paredes Ortiz
Fundador y Director Ejecutivo
BIENVENIDA Y CELEBRACIÓN DE NUESTRO QUINTO ANIVERSARIO
Estimados amigos y amigas, damos la bienvenida a este año 2022 enviando un saludo afectuoso a todos aquellos que nos siguen a través de las distintas plataformas, y también a quienes podrán conocernos mediante este recorrido virtual en la web.
¡Estamos muy felices ya que cumplimos cinco años de vida!
El inicio del 2022 ha sido potente con la realización de torneo en la Universidad Academia Humanismo Cristiano con motivo de la firma de importante convenio entre ambas instituciones que ofrece una serie de desafíos que esperamos concretar con dicha casa de estudios.
Junto con ello, de forma inédita se llevó a cabo una escuela de verano de ajedrez y deportes mentales en el Museo Padre Hurtado en Estación Central, además de colaborar en las colonias estivales organizadas por la Fundación Free con niños y niñas migrantes del barrio Yungay de Santiago.
Y no solamente aquello, sino que también como es sabido, a fines de año hemos creado el flamante CLUB INSTITUTO CHILENO DE AJEDREZ, entidad deportiva ya reconocida por el Instituto Nacional del Deporte (IND), y que bajo el alero de nuestra fundación contempla proyectarse hacia el ajedrez tradicional en términos formativos y competitivos, además de cobijar una serie de ámbitos con los cuales aspiramos a transformarnos en referencia nacional. Y qué mejor inauguración mediante un bonito torneo organizado en conjunto con nuestros amigos del club Mapuchess en el histórico teatro Padre Hurtado.
Ahora bien, durante 2021 el balance ha sido tremendamente satisfactorio con la mezcla de actividades en formato online y presencial acorde al contexto de la situación de pandemia. Hemos desarrollado una serie de iniciativas que nos llenan de orgullo, entre las cuales destacan: la creación de la Academia Femenina de Ajedrez, la implementación del ChessBoxing junto a la Fundación Martín Vargas, el trabajo con grupos vulnerables, el primer torneo de ajedrez para ciegos online del país, la liga internacional de ajedrez senior online +60, el torneo memorial online de nuestro compañero Marco Pacheco, el Festival Primavera Ajedrez realizado en conjunto con la Fundación Padre Hurtado, nuestro primer torneo presencial efectuado en Núcleo Ochagavía junto al Club Mapuchess, entre otras muchas otras actividades y proyectos.
Importante de mencionar es el tremendo aporte de todas aquellas instituciones amigas con quienes hemos establecido una colaboración conjunta. Actualmente contamos con más de una veintena de vinculaciones a distinto nivel que sin lugar a dudas fortalecen nuestra labor y son parte de nuestro sello característico en torno a la asociatividad y las sinergias que ello genera.
A nivel interno, el trabajo ha sido muy intenso, con la incorporación de nuevos integrantes al equipo, junto con un importante crecimiento en todas las dimensiones de administración que permitan aspirar a la sostenibilidad futura de este gran proyecto transformador cimentado gracias a las aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez. Un hito significativo de considerar es la puesta en marcha de la tienda solidaria online con diversos productos como poleras, peluches y tazones con diseños propios como es el caso de nuestra mascota h7.
Por último, hemos planificado para lo que viene una intensa actividad reflejada en distintas iniciativas y eventos, abarcando una mayor cantidad de personas de todas las edades impactadas positivamente a través del ajedrez.
¡Qué así sea!
Alberto Paredes Ortiz
Fundador y director ejecutivo