Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico

H7 Chiquito

Iniciativas

2020

Foto sobre entrenamiento cognitivo a través del ajedrez con adultos mayores

Entrenamiento Cognitivo con adultos mayores

Iniciativa piloto de voluntariado enfocada a la gimnasia mental basado en ajedrez en modalidad online con adultos mayores del Centro de Adulto Mayor Gerópolis de la Universidad de Valparaíso y el programa Adulto Mayor de la Universidad Católica, con la metodología de entrenamiento cognitivo del club Magic Extremadura, España.

Foto del taller de ajedrez a padres con niños que presentan sindrome de down

Ajedrez a padres con niños que presentan sindrome de down

Proyecto de voluntariado en alianza con la Corporación Edudown sobre entrenamiento cognitivo basado en ajedrez del club Magic Extremadura de España, a cargo del monitor y psicólogo Jorge Elgueta.

Logo Fundación Luz

Ajedrez para ciegos en Colegio Santa Lucía

Proyecto de voluntariado “Ver con la mente” en dicho establecimiento educacional dependiente de Fundación Luz, Santiago. Clases de ajedrez y estimulación cognitiva en formato online a cargo del docente Jesús Jugo Dorante.

Foto del proyecto piloto “Campeones para la vida”

PreAjedrez en contexto comunitario

Proyecto piloto “Campeones para la vida”, una iniciativa en alianza con Fundación Techo y el club de ajedrez Mapuchess. Mediante la metodología Preajedrez el programa se desarrolló durante el verano 2020 campamento Nueva Esperanza, comuna de Colina, región Metropolitana.

Logo de programa de radio Estación Ajedrez

Programa de radio Estación Ajedrez

Iniciativa de difusión y promoción del ajedrez en sus distintas dimensiones deportivas, educativas, sociales y terapéuticas, además de sus conexiones con el arte, la música, literatura, etc., realizado en alianza con emisora online (www.360radio.cl), y a cargo de los conductores Alberto Paredes Ortiz, Jorge Elgueta y Alan Tramol. Primera temporada con 18 capítulos disponible por spotify

Afiche de Encuentro Internacional Ajedrez y Arte realizado el año 2020

Eventos internacionales online

Ciclo de seis webinars y torneos temáticos con especialistas de habla hispana sobre ajedrez femenino, personas mayores, ajedrez y arte, ajedrez social y terapéutico, y ajedrez en juegos y deportes mixtos, en alianza con instituciones de Argentina, México, España y Chile.

2019

Fotos del proyecto piloto de voluntariado denominado “tecnología asistida basada en ajedrez” en Fundación Teletón.

Ajedrez y discapacidad física

Proyecto piloto de voluntariado denominado “tecnología asistida basada en ajedrez” en Fundación Teletón, y bajo el alero de la unidad de tele rehabilitación en Instituto Teletón de Santiago, a cargo del monitor y psicólogo Jorge Elgueta.

Foto del taller de ajedrez para personas ciegas adultas

Ajedrez para personas ciegas adultas

Iniciativa de carácter voluntaria de enseñanza del ajedrez y participación social, realizado en dependencias de la Asociación de Ciegos de Chile (ACICH), a cargo del monitor y psicólogo Jorge Elgueta.

Foto del Festival inclusivo Comité paralímpico de Chile

Festival inclusivo Comité paralímpico de Chile

Jornada de difusión y práctica deportiva de ajedrez, goalball, futbol 5 y showdown para personas con discapacidad visual con niños y jóvenes, a cargo del monitor y docente Jesús Jugo Dorante.

.

Foto del proyecto piloto de ajedrez "Jugadas para la inclusión"

Ajedrez en contexto carcelario

Proyecto piloto “Jugadas para la inclusión” en Gendarmería de Chile, con jóvenes infractores de ley en Centro de Detención Preventiva Puente Alto, Santiago, a cargo del monitor y psicólogo Jorge Elgueta.

2018

Logo del Consorcio de ajedrez para ciegos Chile

Consorcio de ajedrez para ciegos Chile

Conformado junto con el club deportivo de ciegos La Máquina y la Asociación de Ciegos de Chile (ACICH), cuyo propósito es promover la inclusión desde el ajedrez adaptado. Adicionalmente, desde el ámbito deportivo este Consorcio se adjudicó la representación de nuestro país el circuito internacional IBCA (Internacional Braille Chess Association), entidad rectora del ajedrez para ciegos a nivel mundial y que se encuentra reconocida a su vez por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Luego, gracias a financiamiento de la I. Municipalidad de La Granja, el jugador Tomás Figueroa compite en el Panamericano de la especialidad realizado en San Luis, Argentina, consiguiendo medalla de bronce.

Foto del proyecto piloto de ajedrez dirigido a niños y jóvenes que presentan síndrome de Down realizado el año 2018 por la Corporación Edudown.

Ajedrez y síndrome de down

Proyecto piloto de voluntariado dirigido a niños y jóvenes que presentan síndrome de Down destinado a la enseñanza del ajedrez y terapia ocupacional, realizado en alianza con la Corporación Edudown en su sede ubicada en la comuna de San Bernardo, y a cargo de nuestro monitor Marco Antonio Pacheco (QEPD).

Foto del afiche del Festival Expochess

Festival Expochess

Iniciativa internacional impulsada desde España que engloba la cultura transversal del ajedrez mediante expresiones artísticas y lúdicas. Realizado durante el Panamericano de la Juventud de ajedrez en el recinto del Polideportivo del Estadio Nacional con la exposición con obras seleccionadas de artistas internacionales y actividades de inclusión como ajedrez a la ciega y concurso internacional de dibujos “Niños del mundo”.

2017

Foto del proyecto Clínicas de ajedrez e interculturalidad

Proyecto Clínicas de ajedrez e interculturalidad

Iniciativa de voluntariado dirigida a los alumnos de 1° Y 2° básico del Colegio San Alberto de Estación Central, Santiago, en alianza con el programa piloto Migración y Escuela del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM-Chile) y con el patrocinio de UNESCO Chile, y destinado a propiciar un espacio de encuentro y convivencia entre niños migrantes y nacionales, a cargo del monitor Marco Antonio Pacheco (QEPD).

Foto del proyecto Cuentacuentos del Ajedrez

Proyecto cuentacuentos del ajedrez

Iniciativa de voluntariado realizado en el Hospital El Carmen de Maipú, Hospital pediátrico Exequiel González Cortes y también en la Unidad Infanto Juvenil del Hospital psiquiátrico Del Salvador en Valparaíso, cuyo propósito era ofrecer un espacio lúdico y de entretención a niños de áreas pediátricas, mediante la transmisión de mensajes positivos utilizando las analogías propias del ajedrez con la vida real. Para lograr aquello, creamos un personaje llamado h7, un peón negro de ajedrez con atributos humanos y que es el hilo conductor de los cuentos, creado por nuestro monitor Marco Antonio Pacheco (QEPD).

Logo de la Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico.

Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico

Creada por Juan Francisco López y Alberto Paredes Ortiz, inicialmente con entidades de España, Argentina y Chile, cuyo propósito es la difusión, intercambio y articulación de iniciativas en el ámbito del ajedrez social y terapéutico.

Foto del Congreso de Ajedrez Social y Educativo realizado el año 2016 en Córdoba, Argentina

Congreso de Ajedrez Social y Educativo, Córdoba Argentina

Exposición sobre ajedrez terapéutico del proyecto piloto de voluntariado con adultos mayores realizado en 2016 en el centro de salud familiar Dr. René Tapia, bajo el alero del programa “Más Adulto Mayor” en la comuna de Castro, Chiloé, en los preámbulos de la fundación a cargo del monitor y psicólogo Alberto Paredes Ortiz.

Foto del Conversatorio Universidad de Chile denominado "Ajedrez como herramienta social"

Conversatorio Universidad de Chile

Actividad denominada “Ajedrez como herramienta social”, organizada en conjunto con la Asociación de Mujeres Ajedrecistas Chilenas (AJEFEM), y llevada a cabo en el auditorio de la libertad de expresión periodista José Carrasco Tapia del Instituto de la Comunicación e Imagen, ubicado en el campus Juan Gómez Millas de esa casa de estudios.