Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico

Testimonios

«En este último tiempo transcurrido pude sumarme a algunas actividades realizadas por la Fundación y seguir muy de cerca la incansable tarea llevada a cabo por este gran equipo, realmente debo decir que su labor es impecable, digna de resaltar e imitar».

Osvaldo Daniel Moreli (Q.E.P.D)

Presidente Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina (ACUA) y Presidente IBCA América (Internacional Braille Chess Association).

«Labor inmensa y relevante que abraza amorosamente a tantísimos sectores a quienes el ajedrez aporta a sus beneficios. La FChASyT redefine y enaltece el concepto de ajedrez inclusivo»

Miguel Nuñez

Director de Chess sin Fronteras, México

«La Fundación instaló una agenda esencial en latinoamerica y su modelo de gestión se mostró altamente efectivo incluso en tiempos de crisis»

Esteban Jaureguizar

Director del programa Ajedrez para la Convivencia. Ministerio Educación y Cultura, Uruguay.

«Excelente labor de formación y difusión del ajedrez social y terapéutico de la Fundación Chilena!»

Miriam Monreal

Coordinadora del programa oficial Ajedrez en la Escuela del Gobierno de Aragón, España.

«Perplejo ante los numerosos, innovadores y solidarios programas de la Fundación chilena de Ajedrez Social y Terapéutico. Enhorabuena a todo el equipo!!»

Erni Vogel

Director de Rumboajedrez. Capacitador en la Fundación Kasparov para Iberoamérica.

«Esta fundación demuestra lo valioso que el ajedrez puede ser para la sociedad»

Leontxo García

Periodista español especializado en ajedrez, diario El País, España. Consejero de la FIDE en Ajedrez Educativo. Presentador, escritor, conferenciante y divulgador del ajedrez.

«La Fundación es un soplo de aire fresco y a la vez innovador, en el ajedrez latinoamericano»

Juan Antonio Montero

Psicólogo y Presidente del Club Magic Extremadura de España, creador del método entrenamiento cognitivo en ajedrez.

“A través de uno de los talleres que imparte la Fundación, logré adoptar el hábito de hacer gimnasia mental, practicando ejercicios de razonamiento, atención y memoria que antes no hacía”

Carlos Moraga Schmidlin

Ingeniero comercial 64 años, participante iniciativa gimnasia mental basada en ajedrez, centro adulto mayor Gerópolis, Universidad de Valparaíso.

«Siempre he observado silenciosamente, desde que nació como asociación hasta que ha crecido convirtiéndose en Fundación.
En voz alta lo propago, su trabajo a nivel nacional era, es y será imagen a seguir a nivel mundial».

Juan Francisco López

Creador actividad Ajedrez Sin Límites. Cofundador Red Internacional Ajedrez Social y Terapéutico. Autor del libro Experiencias Sociales, Terapéuticas y Educativas en Guareña (España).

«La Fundación ha creado un espacio único desde donde compartir ideas y proyectos que suman a esta rama novedosa del ajedrez terapéutico y social».

Carlos Martínez Piqueras

Psicólogo Federación Española de Ajedrez, creador plataforma Psiches. Conferenciante Fundación Kasparov para Iberoamérica

“La Fundación demuestra que todos podemos ser parte  de este deporte donde no existe la discriminación y podemos ser libres para desarrollarnos como personas, es por eso que me siento orgullosa de representar a las Fundación en los torneos donde participan en conjunto con distintos países que están unidos por la misma causa”

Valeska Rozas Lazcano

Ajedrecista categoría sub 18, vice campeona en torneo mundial sub 20 capacidades diferentes online, y representante del equipo de la Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico.

«La Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico desarrolla una tarea importantísima en aprovechar todas las ventajas del ajedrez para desarrollar las capacidades intelectuales y los valores de compresión e inclusión social».

Juan Luis Jaureguiberry

Docente, coordinador del Plan Provincial de Ajedrez en Santa Fe (Argentina). Escritor y conferenciante internacional, referente en matemáticas y ajedrez.

«Desde el año 2018 con la realización del Panamericano de Ajedrez iniciamos un contacto permanente con la reconocida  Fundación, quienes nos  han apoyado en nuestras actividades En la  actualidad junto a Natalia Vargas formamos parte de su equipo de ajedrez. Y como monitora de ajedrez ha sido una grandísima experiencia formar redes de apoyo como un espacio de compartir experiencias, aprender y oportunidades de crecer como persona».

Angelica Neiquel Ayancán.

Docente en escuela rural Pargua, Calbuco, región de Los Lagos, monitora de ajedrez y jugadora de la Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico.